Aplicaciones DAF

Aplicaciones y funciones más habituales de los sistemas DAF

El objetivo de este artículo es mostrar de forma gráfica y detallada cuales son las principales aplicaciones de los equipos DAF, así como analizar que función cumplen en las distintas etapas de un proceso de tratamiento de aguas residuales industriales.

Los sistemas de flotación por aire disuelto tienen tres aplicaciones principales. Las dos más habituales, que son actuar como pre-tratamiento o como tratamiento secundario, son comunes en la mayoría de las industrias. La tercera aplicación es su incorporación a los plantas de desalinización de agua de mar, donde su función es proteger a las membranas de ensuciamiento y bloqueos que puedan comprometer la productividad y eficiencia de la planta desalinizadora.

Si bien la aplicación es un factor a considerar, el tipo y modelo de DAF a instalar en cada caso dependerá de otros factores, entre los cuales destacan el caudal a tratar y la carga de contaminantes.

A continuación, vamos a analizar las distintas aplicaciones, o procesos que se pueden llevar a cabo mediante la flotación por aire disuelto.

1. Pre-tratamiento

  • Efluente de la industria
  • Tamizado de gruesos / homogeneización
  • SIGMA PFL
  • SIGMA DAF
  • Post-tratamiento
  • Descarga a red
  • Gestión de lodos
proceso 1 proceso 2 poceso 3 proceso 4 proceso 5 proceso 6 proceso 7

1

Efluente de la industria

Agua residual industrial bruta

  • Efluente proveniente de proceso, lavado industrial, mezcla de efluentes, etc.
  • Oil & gas, farmacéutica, cosmética, procesadora de alimentos, bebidas, láctea, textil, química, papelera, etc.

2

Tamizado de gruesos / homogeneización

Retirada de sólidos mayores y homogeneización del caudal.

  • Tamices de retirada de trozos y pedazos gruesos seguido de un tanque ecualizador para homogeneizar el agua residual o los diferentes vertidos, lo que permite una alimentación constante en caudal y composición al resto del tratamiento. el ph se ajusta en esta etapa. puede incluirse retirada de arenas.

3

SIGMA PFL

Equipo de coagulación – floculación de diseño único

  • Inyección de coagulante, agente alcalino y floculante en un orden y posiciones estratégicos
  • Generación de flóculos conformados por los sólidos en suspensión totales, coloidales, disueltos precipitables. además de otros contaminantes asociados a estos sólidos.
  • Dosificación de reactivos controlada y optimizada.

4

SIGMA DAF

Clarificador mediante flotación por aire disuelto

  • Inyección de microburbujas mediante despresurización de agua saturada con aire.
  • Separación efectiva de los flóculos y el agua clarificada.
  • Los flóculos flotados se arrastras mediante rasquetas en la superficie de la cámara de flotación y los sólidos que poseen mayor peso caen al sistema colector del fondo del equipo. ambas corrientes de sólidos abandonan el daf y se derivan a su posterior tratamiento y gestión.
  • El agua clarificada fluye fuera del daf, libre de sólidos y con una calidad constante

5

Post-tratamiento

Post-tratamiento

  • El clarificado puede derivarse a un tratamiento más intensivo

6

Descarga a red

Descarga a red

  • El clarificado puede descargarse a red de saneamiento si cumple con la norma vigente

7

Gestión de lodos

Gestión de lodos

  • El tratamiento de los lodos consiste en una deshidratación mediante decanter y posterior transporte fuera de la planta o su aprovechamiento energético mediante digestión anaerobia.

2. Clarificador secundario para lodos activos

  • Tratamiento biológico de lodos activos
  • Sigma pfl o tanques de coagulación-floculación
  • SIGMA DAF
  • Recirculación de lodo
  • Purga de lodo
  • Agua tratada
proceso 1-2 proceso 2-2 proceso 3-2 proceso 4-2 proceso 5-2 proceso 6-2

1

Tratamiento biológico de lodos activos:

Tratamiento biológico

  • Eliminación de materia orgánica y nutrientes mediante la actividad de microorganismos. en el medio de reacción, denominado ‘licor mezcla’, se encuentra la biomasa suspendida en la matriz del agua.

2

Sigma pfl o tanques de coagulación – floculación

Sistema de coagulación – floculación de diseño único

  • En el pfl: inyección de coagulante, agente alcalino y floculante en un orden y posiciones estratégicos. si las características del licor mezcla lo requieren, se instalan tanque independientes para la coagulación y la floculación.
  • Generación de flóculos conformados por la biomasa.
  • Dosificación de reactivos controlada y optimizada. utilización de coagulantes y floculantes especiales para la separación de biomasa.

3

SIGMA DAF

Clarificador mediante flotación por aire disuelto

  • Inyección de microburbujas mediante despresurización de agua saturada con aire.
  • Separación efectiva de los flóculos de biomasa y el agua clarificada.
  • Los flóculos flotados se arrastras mediante rasquetas en la superficie de la cámara de flotación y los sólidos que poseen mayor peso caen al sistema colector del fondo del equipo. ambas corrientes de sólidos abandonan el daf y se derivan a su recirculación o purga para posterior tratamiento y gestión.

4

Recirculación de lodo

Recirculación de lodo

  • Recirculación de lodo al biorreactor para mantener la concentración adecuada de biomasa dentro del reactor.

5

Purga de lodo

Purga de lodo

  • El lodo biológico excedente, que contiene aproximadamente un 5% en materia seca, se deriva a tratamiento mediante deshidratación, con posible digestión anaerobia para aprovechamiento energético.

6

Agua tratada

Agua tratada

  • El agua clarificada está lista para su vertido a red o para su tratamiento terciario para su reutilización.

3. Clarificador secundario para MBBR

  • Tratamiento biológico mbbr ‘moving bed biofilm reactor
  • Sigma pfl o tanques de floculación
  • SIGMA DAF
  • Purga de lodo
  • Agua tratada
proceso 1-2b proceso 2-2b proceso 3-2b proceso 4-2b proceso 5-2b

1

Tratamiento biológico mbbr ‘moving bed biofilm reactor’:

Tratamiento biológico

  • Eliminación de materia orgánica y nutrientes mediante la actividad de microorganismos. en el medio de reacción la biomasa crece en forma de “biofilm” adherida a la superficie de elementos flotadores denominados ‘carriers’. esto permite un contacto óptimo entre la biomasa y la materia orgánica, además de otorgar a los microorganismos resistencia frente a posibles cambios bruscos en la composición del agua. este reactor cuenta también con la ventaja de que no requiere recirculación del lodo

2

Sigma pfl o tanques de floculación

Sistema de floculación de diseño único.

  • en el pfl: inyección de floculante.
  • generación de flóculos conformados por la biomasa.
  • dosificación del reactivo controlada y optimizada. utilización de floculantes especiales para la separación de biomasa.

3

SIGMA DAF

Clarificador mediante flotación por aire disuelto

  • Inyección de microburbujas mediante despresurización de agua saturada con aire.
  • Separación efectiva de los flóculos de biomasa y el agua clarificada.
  • Los flóculos flotados se arrastras mediante rasquetas en la superficie de la cámara de flotación y los sólidos que poseen mayor peso caen al sistema colector del fondo del equipo. ambas corrientes de sólidos abandonan el daf y se derivan a su recirculación o purga para posterior tratamiento y gestión.

4

Purga de lodo

Purga de lodo

  • El lodo biológico excedente, que contiene aproximadamente un 5% en materia seca, se deriva a tratamiento mediante deshidratación, con posible digestión anaerobia para aprovechamiento energético.

5

Agua tratada

Agua tratada

  • El agua clarificada está lista para su vertido a red o para su tratamiento terciario para su reutilización.

4. Clarificador secundario para reactor anaerobio

  • Reactor anaerobio
  • Sigma pfl o tanques de coagulación – floculación
  • SIGMA DAF
  • Recirculación de lodo
  • Purga de lodo
  • A tratamiento aerobio
proceso 1-2c proceso 2-2c proceso 3-2c proceso 4-2c proceso 5-2c proceso 6-2c

1

Reactor anaerobio

Tratamiento biológico

  • Transformación de la materia orgánica en biogás mediante la acción de microorganismos en ausencia de oxígeno. el consorcio de biomasa anaerobia elimina la materia orgánica del agua transformándola es una mezcla gaseosa de metano y dióxido de carbono conocida como biogás, que tiene un potencial valor energético en la producción de electricidad y/o calor o aprovechamiento para su utilización en red de gas. estos reactores se operan a temperaturas entre 35 – 40ºc. generalmente, se requiere de un tratamiento aerobio posterior para el cumplimiento de  las normativas de vertido

2

Sigma pfl o tanques de coagulación – floculación

Sistema de coagulación – floculación de diseño único

  • En el pfl: inyección de coagulante, agente alcalino y floculante en un orden y posiciones estratégicos. si las características del licor mezcla lo requieren, se instalan tanque independientes para la coagulación y la floculación.
  • Generación de flóculos conformados por la biomasa.
  • Dosificación de reactivos controlada y optimizada. utilización de coagulantes y floculantes especiales para la separación de biomasa.

3

SIGMA DAF

Clarificador mediante flotación por aire disuelto

  • Inyección de microburbujas mediante despresurización de agua saturada con aire.
  • Separación efectiva de los flóculos de biomasa y el agua clarificada.
  • Los flóculos flotados se arrastras mediante rasquetas en la superficie de la cámara de flotación y los sólidos que poseen mayor peso caen al sistema colector del fondo del equipo. ambas corrientes de sólidos abandonan el daf y se derivan a su recirculación o purga para posterior tratamiento y gestión.

4

Recirculación de lodo

Recirculación de lodo

  • Recirculación de lodo al biorreactor para mantener la concentración adecuada de biomasa dentro del reactor..

5

Purga de lodo

Purga de lodo

  • El lodo biológico excedente, que contiene aproximadamente un 5% en materia seca, se deriva a tratamiento mediante deshidratación, con posible digestión anaerobia para aprovechamiento energético.

6

A tratamiento aerobio

A tratamiento aerobio

  • El agua clarificada aún puede contener cantidades de dqo por encina de los límites de vertido, por lo que se requiere de un posterior tratamiento aerobio.

5. Desalinización de agua de mar

  • Toma de agua marina
  • Tamices y separador de arenas
  • Sigma pfl
  • Sigma daf
  • Filtración multimedia
  • Ultrafiltración
  • Ósmosis inversa
proceso 1-3 proceso 2-3 proceso 3-3 proceso 4-3 proceso 5-3 proceso 6-3 proceso 7-3

1

Toma de agua marina

Dispositivos de captación

  • El agua marina se capta y almacena en un tanque de homogeneización.

2

Tamices y separador de arenas

Tamices gruesos y finos y separador de arenas

  • Los tamices permiten la eliminación de trozos y sólidos gruesos, el desarenador elimina las arenas. esto evita la colmatación del sistema.

3

SIGMA PFL

Equipo de coagulación – floculación de diseño único

  • Inyección de coagulante, agente alcalino y floculante en un orden y posiciones estratégicos
  • Generación de flóculos conformados por los sólidos en suspensión totales, coloidales, disueltos precipitables y algas. además de otros contaminantes asociados a estos sólidos.
  • Dosificación de reactivos controlada y optimizada.

4

SIGMA DAF

Clarificador mediante flotación por aire disuelto

  • Inyección de microburbujas mediante despresurización de agua saturada con aire.
  • Separación efectiva de los flóculos y el agua clarificada.
  • Los flóculos flotados se arrastras mediante rasquetas en la superficie de la cámara de flotación y los sólidos que poseen mayor peso caen al sistema colector del fondo del equipo. ambas corrientes de sólidos abandonan el daf y se derivan a su posterior tratamiento y gestión.
  • El agua clarificada fluye fuera del daf, libre de sólidos y con una calidad constante

5

Filtración multimedia

Filtros por gravedad o presión

  • Los filtros eliminan sólidos y partículas en suspensión residuales que no han sido eliminados en la flotación. los filtros más comunes son los filtros por gravedad (arena, antracita, carbón activado) y filtros por presión. estos sistemas eliminan arcillas, sílices coloidales, precipitados de hidróxidos de metales, ácidos húmicos y fúlvicos, algas y algunas bacterias.

6

Ultrafiltración

Tratamiento avanzado de membranas

  • Esta tecnología de membranas permite la retención del 100% de coloides, sólidos en suspensión, precipitados, arcillas, ácidos húmicos y fúlvicos, algas y una amplia fracción de bacterias.
  • En casos de aguas altamente cargadas, se aplica de forma consecutiva la filtración multimedia y la ultrafiltración.

7

Ósmosis inversa

Tratamiento avanzado de membranas

  • Esta tecnología de membrana está especialmente diseñada para eliminar sólidos disueltos del agua (iones inorgánicos, sales disueltas, etc.), bacterias, virus y algas unicelulares.