Objetivo carbono neutro con biodigestores anaerobios de residuos
18 de marzo de 2020
(Lectura 3 mins)
En el Día Mundial del Agua, Sigma Group reitera su compromiso por minimizar su huella de carbono y su contribución con el medio ambiente y la sostenibilidad.
Nuestros SiGMADAF y SiGMAMBR permiten que industrias de los más variados sectores puedan implementar soluciones para el tratamiento de las aguas residuales generadas en el desarrollo de sus actividades productivas y del propio personal, hasta tal punto de que posteriormente puedan ser reutilizadas en otros usos.
Conscientes de que nuestra actividad – por una parte – beneficia a la sostenibilidad de los recursos hídricos, pero – por otra – se emplean grandes cantidades de energía para llevarla a cabo, actualmente estamos desarrollando varios proyectos de plantas de biodigestores de residuos.
Estas plantas de biogás contribuirán a minimizar nuestra huella de carbono hasta neutralizarla, nuestro más firme propósito con el medio ambiente.
Objetivo Carbono Neutro
Nuestro objetivo es generar tantos kilovatios (kW) de origen renovable, como los consumidos por todos los equipos DAF y MBR instalados por nosotros, con la finalidad de llegar a la neutralidad en la huella de carbono de nuestra empresa en el 2022.
La neutralidad de carbono la conseguiremos cuando emitamos la misma cantidad de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera de la que hemos retirado por actividad de cada uno de los equipos que hemos instalado, lo que deja un balance cero, también denominado huella cero de carbono.
Desde SIGMA Group: Aguasigma y SIGMADAF queremos contribuir con el compromiso de la Unión Europea de avanzar hacia la neutralidad del carbono en la segunda mitad del siglo XXI, asumido en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático celebrada en París en el 2015.
¿Cómo lo lograremos? Desarrollando plantas de biodigestión de residuos que generen tanta energía como la consumida por los equipos DAF y MBR implantados.
Cómo trabaja una planta de biodigestión – biogás
La biodigestión, también conocida como digestión anaeróbica, es un proceso biológico que se realiza cuando la materia orgánica se descompone en bacterias por ausencia de oxígeno, liberando gas metano o biogás.
Este biogás es capturado con la finalidad de producir electricidad.
La materia orgánica que puede ser utilizada para la producción de biogás puede ser de origen vegetal o animal como el estiércol.
Para capturar el biogás desprendido de la materia orgánica en descomposición es preciso que este proceso biológico se desarrolle en un reactor biológico. Es decir, en un contenedor cerrado herméticamente e impermeable.
Es aquí donde el SIGMA Group a través de sus empresas interviene. En el desarrollo, fabricación, implantación y puesta en marcha de plantas de biodigestión de residuos orgánicos para el aprovechamiento del biogás en la producción de energía.
Beneficios de la utilización de biodigestores industriales
La implantación de biodigestores anaerobios en empresas industriales permite:
- Contribuir a mejorar la huella de carbono de la empresa.
- Objetivo circular medioambiental (Energía, Agua, residuos).
- Reducir costes operativos, traducidos en ahorro de energía y de generación de lodos.
- Economía sostenible, interacción con actores locales del sector primario.
Planta de biodigestión en una industria de vegetales congelados

SIGMA GROUP diseñó e instaló una planta de tratamiento de aguas residuales en una gran planta de producción de vegetales congelados.
Los mayores retos que se planteaban al cliente, además de conseguir una calidad de agua con potencial para reutilización en riego agrícola, eran el control de los costes operativos y el impacto medioambiental del funcionamiento de la propia planta de tratamiento.
Para resolver estos condicionantes SIGMA GROUP diseñó un proceso que combina tecnologías de flotación SIGMADAF, tratamiento aerobio de aguas y biodigestión anaerobia de aguas y residuos.
Una de las mayores peculiaridades de esta instalación es que no opera pretratamientos de separación de sólidos en suspensión.
Toda la carga de agua generada y vertida se trata directamente en el biodigestor anaerobio aumentando la generación de biogás, eliminando el uso de químicos en el pre-tratamiento y reduciendo la producción de lodos residuales.
Para cumplir con nuestro objetivo necesitamos empresas que quieran, al igual que nosotros, comprometerse con el medio ambiente y minimizar la huella de su actividad.
Si quieres que tu empresa desarrolle una planta de biodigestión de residuos. ¡Escríbenos! Valoraremos la viabilidad de tu proyecto sin ningún compromiso.