Tratamiento de aguas residuales para productor de aceites minerales y sulfonatos naturales

  • Año: 2011
  • Localización del proyecto: Valle de Escombreras, Cartagena – Murcia.
  • Objetivos: Modificar el actual sistema de tratamiento de aguas residuales, el cual no está siendo efectivo, para el cumplimiento con las exigencias vigentes de vertidos y la posibilidad de reutilización del agua.
  • Equipos instalados: Pre-tratamiento completo SIGMA: un tanque de homogeneización de 300 m3 con sistema de aireación JET; un equipo de coagulación-floculación con sistema compacto de dosificación de químicos PFL capaz de tratar hasta 10 m3/h; un sistema de flotación DAF FPAC-CPL15. Modificación del tratamiento biológico: sustitución del antiguo tanque de homogeneización y antiguo reactor SBR por dos tanques de aireación continuos como tratamiento biológico con la instalación de aireadores; flotación DAF FPAC-CPL20 como clarificador secundario; equipos de medida y control incluido el cuadro de control.
  • Capacidad: 100 m3/día.

Escenario

Aceites Especiales del Mediterráneo S.A. (AEMEDSA) es líder mundial en la fabricación y comercialización de aceites minerales blancos y sulfonatos naturales. Su actividad industrial se compagina con el cumplimiento de los compromisos de Responsabilidad Medioambiental. El tratamiento de las aguas residuales de AEMEDSA instalado por SIGMA permite cumplir con las exigencias vigentes de vertido de aguas residuales industriales y ofrece la posibilidad de reutilizar el agua en el proceso. 

El agua residual se homogeniza en un tanque provisto de aireación y es bombeada a un sistema de SIGMA PFL en el que se lleva a cabo la coagulación, floculación y ajuste de pH. El primer clarificados DAF FPAC-CPL15 permite la separación de los flóculos generados, eliminando grasas, aceites. sólidos en suspensión y parte de la materia orgánica. En el reactor biológico se lleva a cabo la eliminación de toda la materia orgánica y nutrientes, se aplica un DAF FPAC-CPL20 como clarificador secundario. El agua vertida es de muy alta calidad y, además de ser vertida a la red de saneamiento, puede ser reutilizada en el proceso. Los lodos generados en el proceso se someten a un espesado y deshidratación pro centrífuga. 

Características del agua

DQO Conductividad SST
Fluctuante, media de 5.500 mg/L 20.000 μS/cm >1.000 mg/L 

Rendimiento

Eliminación de DQOEliminación de sólidos 
>97% >97% 

Diagrama de proceso

    ¿Le ha interesado esta solución?